OEPAC - Observatorio de Emergencias en Patrimonio Cultural > Recursos > Gestión de riesgos en desastres

Recursos sobre

Gestión de riesgos en desastres

Science for Disaster Risk Management 2020. Acting Today, Protecting Tomorrow
2020 - Casajus Valles, A., Marin Ferrer, M., Poljanšek, K., Clark, I. (eds.)

El Disaster Risk Management Knowledge Centre ha elaborado el segundo informe científico. El informe representa un esfuerzo de colaboración de más de 300 expertos en riesgo de catástrofes, procedentes de diferentes sectores y disciplinas, que han trabajado durante más de 2 años juntos para presentar las consecuencias de las catástrofes sobre diversos bienes en riesgo (población, sectores económicos, infraestructuras críticas, servicios de los ecosistemas y patrimonio cultural).

Science for Disaster Risk Management 2017: knowing better and losing less
2017 - Poljanšek, K., Marín Ferrer, M., De Groeve, T., Clark, I. et alt.

El Disaster Risk Management Knowledge Centre ha elaborado este informe, resultado del proceso de creación de redes multisectoriales y multidisciplinares que representa el esfuerzo combinado de más de doscientos expertos, en su mayoría europeos. Con él se pretende apoyar la integración de la ciencia en la toma de decisiones con conocimiento de causa mediante la síntesis y traducción de las pruebas para la gestión del riesgo de catástrofes y el fortalecimiento de la interfaz ciencia-política y ciencia-operación.

Guía para desarrollar marcos de recuperación de desastres
2015 - Naciones Unidas

La guía proporciona la información esencial para asistir a quienes formulan políticas y a otros grupos de
interés en la elaboración de un marco para la recuperación post desastres a mediano y largo plazo. Este
marco ayudará a articular la visión sobre la recuperación, definir la estrategia de recuperación, priorizar
acciones, planificar los detalles y orientar sobre el financiamiento, la implementación y el monitoreo de
la recuperación. El marco también es una herramienta que ayuda al aprendizaje y la auto-evaluación,
llevando a mejoras continuas en el curso de implementación de la recuperación.

Cómo administrar un museo: Manual práctico
2006 - ICOM

Libro con un capítulo dedicado a la seguridad de los museos y a la preparación para las catástrofes y otro al tráfico ilícito.

Abordando la gestión integral de riesgos en una casa museo del siglo XIX. El museo Cerralbo. Madrid. España
2012 - Pastor, A. et ál.

Se aborda la gestión integral de riesgos en colecciones de la Casa Museo del Marqués de Cerralbo,
ubicada en la ciudad de Madrid (España) y perteneciente a la Red Nacional de Museos Estatales. Este estudio preliminar se
centra en las dificultades obtenidas a lo largo del proceso formativo de la autora en el marco del curso Reducing Risks to
Cultural Heritage buscando acercar al lector a este método. Son muchos los museos y sitios que a fecha de hoy
plantean problemas para la conservación de sus obras e instalaciones: exceso de visitantes, problemas de espacio o
climatización, exceso de polución o vibraciones causadas por el tráfico de vehículos, falta de fondos o falta de planes de
conservación. Estos problemas pueden agudizarse en museos de antigua planta, cuyas instalaciones han tenido que irse
modificando para adaptarse a los nuevos sistemas tanto expositivos como de conservación.

Biblioteca Nacional: plano de gerenciamento de riscos, salvaguarda & emergência / National Library of Brazil Risk management plan – safeguard & emergency
2010 - Biblioteca Nacional de Brasil, Spinelli & Pedersoli

Este libro (111 pp) tiene como objetivo lograr mediante la evaluación y el tratamiento de los riesgos de las colecciones de la BN, desde los imprevistos y las catástrofes
desde acontecimientos inesperados y catastróficos hasta procesos de deterioro en curso. Portugués e inglés.

Guía para un Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias
2007 - VVAA, Ministerio de Cultura España

Esta guía tiene como objetivo diseñar y ejecutar un conjunto de medidas que permitan evitar o reducir al máximo, el daño sobre las colecciones del museo.

Manual de procedimientos de emergencia
2010 - ICOM/ICMS, H.Heckman (ed)

Informe (56pp) Especialistas en varios campos profesionales dentro del ICMS han desarrollado cada capítulo de este manual abordando temas específicos dentro del ámbito de la seguridad. Cada capítulo consta de una introducción al tema, ilustrada con uno o más ejemplos, una enumeración de los peligros o amenazas en relación con el tema y una lista de control orientada a la prevención y gestión de situaciones de emergencia.

First aid to cultural heritage in times of crisis (Toolkit). For coordinated emergency preparedness and response to secure tangible and intangible heritage
2018 - A Tandon (ed), ICCROM & Prince Claus Fund

Este toolkit es un anexo guía para la evaluación de riesgos y daños in situ así como para la seguridad y estabilización en los primeros momentos.

First aid to cultural heritage in times of crisis (Handbook). For coordinated emergency preparedness and response to secure tangible and intangible heritage
2018 - A Tandon (ed), ICCROM & Prince Claus Fund

Este manual pretende servir de
- Referencia para formar a los primeros auxilios culturales, a los responsables de las emergencias y a los voluntarios.
- Herramienta para mejorar los planes de preparación y respuesta ante emergencias de
instituciones del patrimonio cultural.
- Guía para ayudar a implementar las operaciones de primeros auxilios en conjunto con
la ayuda humanitaria y recuperación.