El patrimonio cultural y la Gestión del Riesgo de Desastres

22 de mayo de 2022

Objetivo del evento: acercar  a los diferentes públicos a la gestión del riesgo de desastres, desde el ámbito del patrimonio cultural, a partir de diversas experiencias en este campo.

Suscríbete aquí:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfIgSv-pWr-ozakJir68cecFPpT0nAWm9Kb8egJ6RKnhyYwZw/viewform

PANELISTAS

Samuel Franco Arce

Ingeniero de Sonido y Videógrafo. Brigadista Cultural. Director de Casa K’ojom, Centro de Rescate Cultural y Museo desde 1987, ubicado en La Antigua Guatemala, dedicado a la documentación, preservación y difusión de Patrimonio Cultural Intangible, principalmente de las comunidades Mayas de Guatemala y de otras culturas relacionadas a la cultura Maya en las Américas, África y Asia. Los archivos incluyen fotografías y grabaciones de audio y video; la colección de la exhibición incluye instrumentos musicales tradicionales, indumentaria doméstica, de danza,  ritual y objetos.

  • Miembro del programa CER, Cultural Emergency Response, de la Fundación Príncipe Claus para la Cultura y Desarrollo
  • Miembro del Comité Internacional ICOM – DRMC , “Museos Resilientes a los Desastres” del Consejo Internacional de Museos
  • Miembro del listado de Brigadistas Culturales para patrimonio en emergencias de UNESCO
  • Socio del Proyecto ¨Net Zero¨ Clima, Cultura y Paz del ICCROM

Paula Jimena Matiz

Ph.D en Management and Development of Cultural Heritage de IMT Institute for Advanced Studies de Lucca- Italia. Magíster en Patrimonio Mundial de la Universidad de Turín-Italia. Especialista en política y asuntos internacionales y profesional en conservación y restauración de bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido investigadora visitante de la University of the West of Scotland – Escocia y del ICCROM en Roma. Ha trabajado en varios museos nacionales e internacionales y se ha desempeñado como asesora en conservación de patrimonio mueble para varios planes de manejo y protección. Actualmente, es docente universitaria de varias universidades de Bogotá. Sus intereses giran en torno a la conservación preventiva, las metodologías de evaluación de riesgos e impactos de cambio climático en la conservación del patrimonio cultural, temas sobre los que tratan varias de sus publicaciones.

Ana Paula Gómez Uribe

Conservadora y restauradora de bienes muebles. Actualmente se desempeña como asesora contratista del Programa Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia – Ministerio de Cultura, encargándose de la conservación y gestión de las colecciones de los museos del país. Es profesional en conservación y restauración de bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia, con máster en Historia del Arte de la Universidad de Roma La Sapienza. Tiene experiencia en procesos de gestión de colecciones, conservación preventiva, gestión del riesgo de colecciones y propuesta e implementación de medidas de salvamento en instituciones museales.

MODERADORA

Marcela García Sierra. 

Antropóloga, Magíster en Museología y gestión del patrimonio, Máster en Patrimonio Mundial y proyectos culturales para el desarrollo. Integrante de la Junta Directiva de ICOM Colombia. Coordinadora del Museo del Saber en la Gestión del Riesgo de Desastres de la UNGRD.