GREPAC
Grupo de Investigación en Gestión de Riesgos y Emergencias de la Universidad Complutense de Madrid formado por investigadoras y colaboradores de varias universidades españolas. La gestión de riesgos y emergencias se ha constituido en los últimos años como un área interdisciplinar en la que convergen capacidades, conocimientos, métodos y perspectivas de diferentes disciplinas para la comprensión y resolución de problemas complejos. Los miembros de este grupo de investigación tienen una amplia experiencia en el estudio de los riesgos y las emergencias desde el punto de vista del patrimonio cultural. Además, el equipo acumula una gran experiencia y conocimientos en la realización de planes de emergencia de colecciones en instituciones culturales. En los últimos años, investigadoras del grupo han intervenido en la realización de los planes de protección de las colecciones ante emergencias de instituciones tan prestigiosas como el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Congreso de los Diputados. Actualmente, los miembros del equipo están ampliando el alcance de su actividad investigadora hacia un enfoque sistémico y estratégico que integra la incertidumbre y se enfrenta a la gestión del riesgo y a la reducción del riesgo de desastres desde un planteamiento global que permite aportar soluciones integradas para crear ecosistemas socioculturales más resilientes.
https://www.ucm.es/grepac/
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
La UCM es una institución pública de educación superior, una universidad global y con un papel muy relevante en el contexto español e internacional, que apuesta por una docencia e investigación de calidad, por la transferencia del conocimiento y la cultura, y por la promoción de la concienciación social y la sostenibilidad. La UCM tiene un compromiso incuestionable con el desarrollo social y económico de su entorno, en simbiosis con la sociedad y con su tejido cultural, productivo y social, formando no solo profesionales y personal investigador, sino, también, personas responsables y solidarias. La UCM, por lo tanto, se encuentra plenamente insertada en la sociedad a la que sirve, cumpliendo, asimismo, con su misión fundamental: la creación y transmisión de conocimiento.
La UCM quiere mantener los más altos estándares académicos, mejorar de forma constante el proceso de la enseñanza y el aprendizaje que se ofrece en sus campus, siempre basándose en el aprendizaje centrado en la investigación en todas las áreas de conocimiento, y potenciando la empleabilidad y el emprendimiento de sus egresados. Para todo ello se han establecido las siguientes prioridades básicas de la Universidad que queremos:
- Promover la educación superior de calidad, el conocimiento y su transferencia en todos los ámbitos, para con ello contribuir al desarrollo de las sociedades madrileña, española e internacional.
- Luchar por la implantación real de la igualdad y la inclusión, reconociendo en la diversidad una fortaleza de nuestra institución.
- Desarrollar todas las acciones con un enfoque sostenible y saludable.
- Brindar a estudiantes y personal los procesos más eficientes y el apoyo (incluyendo el tecnológico) más adecuado para lograr su progreso personal y profesional, y su bienestar.
- Ser una universidad de referencia nacional e internacional, de la que nuestra comunidad universitaria (estudiantes, personal y alumni) y la sociedad en general se sientan orgullosas.
- Ser un referente mundial del conocimiento y su transferencia a la sociedad, potenciando la investigación interdisciplinar, creando un entorno favorable y ágil, para que cada complutense pueda desarrollar al máximo su potencial investigador e innovador, independientemente del área al que pertenezca.
- Promover el emprendimiento y la inquietud intelectual y cultural entre la comunidad complutense.
- Potenciar la ya tradicional internacionalización de la docencia y la investigación.
- Ofrecer formación de calidad a lo largo de toda la vida.
- Ser un espacio de referencia para la cultura, el deporte y la creación artística.
http://www.ucm.es
Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid es hoy un centro académico de vanguardia del Estado español y del conjunto de naciones del ámbito internacional.
Los estudios que se imparten en la Facultad se remontan al año 1752. Fue entonces cuando se creó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1978 se inauguró el proceso de transformación de sus estudios para convertirse en universitarios, produciéndose en 1979 la plena integración de los mismos en la oferta universitaria complutense.
En el año 2009, en el marco de reforma de todas las instituciones universitarias del Espacio Universitario Europea de Educación Superior, se adoptó el plan Bolonia, transformando sus estudios de Licenciatura de Bellas Artes en estudios de Grado y Máster. Actualmente se imparten tres grados: Grado en Bellas Artes, Grado en Diseño y Grado en Conservación-Restauración, 5 másteres: Máster en Investigación, Arte y Creación, Máster en Conservación del Patrimonio Cultural, Máster en Diseño, Máster en Escultura Contemporánea, Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales y un programa de doctorado en Bellas Artes.
https://bellasartes.ucm.es/
Santander
El Banco de Santander es una de las mayores y más importantes entidades financieras del mundo. A través de su programa Santander Universidades patrocina las Ayudas para la financiación de proyectos de investigación Santander-UCM.
En la convocatoria de 2020 el proyecto Observatorio de Emergencias en Patrimonio Cultural resultó beneficiario de una de las ayudas con el nº de referencia PR 108/20-16.
https://www.ucm.es//pr108-20