Jornada Cultura de Defensa, Patrimonio Cultural y Mujeres
18 de septiembre de 2022
Jornada Cultura de Defensa, Patrimonio Cultural y Mujeres
Salón de Grados, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid
29 y 30 de septiembre de 2022
Actividad subvencionada por la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa y con una Ayuda UCM para la financiación de Acciones Especiales de Investigación 2022 AEOC17/22-29
Coordinadores: Pilar Montero Vilar y Jesús Martínez Paricio
Día 29 de septiembre de 2022
Mañana
9:30 Inauguración de la Jornada
10:00 La ausencia de la protección del patrimonio en el ciclo de la gestión de desastres. Jesús Martínez Paricio. Catedrático, UCM. Profesor en el máster Gestión de Desastres. Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, (ACAMI).
10:30 Hacia una cultura de defensa: la protección del patrimonio cultural en tiempos de conflicto. Pilar Montero Vilar. Profesora titular, Departamento de Pintura y Conservación-Restauración de la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Grupo de Investigación de Gestión de Riesgos y Emergencias en Patrimonio Cultural, GREPAC.
11:00 Pausa. Café.
11:45 No se puede proteger lo que no se conoce: cómo contar el Patrimonio Histórico Militar. Mónica Ruiz Bremón, Directora Técnica de Museos. Miembro del Instituto de Historia y Cultura Militar. Ejército de Tierra. Ministerio de Defensa
12:15 El Comité Nacional del Escudo Azul. Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riegos en el Patrimonio Cultural. Juan Carlos Molina Gaitán, Técnico Responsable de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Secretario de ICOMOS-España y Coordinador del Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos del Patrimonio Cultural junto con Ángel Luis Sousa Seibane.
13:15 Mesa redonda. Coloquio. Modera Mónica Ruiz Bremón
Pausa. Comida
Tarde
16:30 Agenda Paz y Seguridad en la OTAN. La protección de los bienes culturales como eje de la seguridad humana. Alicia Cebada Romero, Profesora Titular de Derecho Internacional. Universidad Carlos III. Directora Programa Mujeres, Paz y Seguridad. Fundación Mujeres por África.
17:00 Los símbolos como señales de identidad histórica y cultural. Vianney Martin Profesor de español en el Instituto Notre-Dame de la Paix, Lille, Francia e Investigador asociado en el Laboratorio CECILLE de la Universidad de Lille.
17:30 El viaje del tesoro. Manuel de Arpe y la evacuación del Museo del Prado (1936-1939). Fernando Seco de Arpe, Rafael Seco de Arpe, nietos de Manuel de Arpe e hijos de Concepción de Arpe y Manuel Haro Ramos, Dr. en Historia del Arte.
18:15 Mesa redonda. Coloquio. Modera Jesús Martínez Paricio
Día 30 de septiembre de 2022
Mañana
9:30 Mujeres guerreras en la historia militar española. Alicia Vallina Vallina, Vocal Asesora de la Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Ministerio de Cultura y Deporte.
10:00 El expolio del patrimonio cultural subacuático: el caso de la fragata Mercedes. Susana García Ramírez, Jefa del Área de Investigación. Colecciones: Uniformidad y Simbología y Patrimonio arqueológico del Museo Naval.
10:30 Resoluciones sobre “Mujer, Paz y Seguridad” de Naciones Unidas. El papel de las mujeres en los conflictos bélicos y la defensa del patrimonio. Delia Blanco Terán, Feminista, Administradora General del Estado, Presidenta de la Comisión interministerial de personas refugiadas de la guerra de los Balcanes, Diputada nacional, y Presidenta de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR.
11:00 Pausa. Café.
11:45 El hospital de la Isla del Rey como ejemplo de la recuperación y defensa del patrimonio por iniciativa de la acción de ciudadanos. Luis Alejandre Sintes, ha sido General de Ejército. Miembro de misiones de Paz de las NNUU. Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, (ACAMI). Presidente de la Fundación Hospital Isla del Rey. Premio Europa Nostra 2022 por la labor realizada en la Isla del Rey.
12:15 Protección de la inteligencia tecnológica en la cultura de defensa. María Jesús Prieto-Laffargue, Ingeniera Superior de Telecomunicación. Ha sido miembro del Consejo Social de la UPM. Fue presidenta de la Organización Mundial de Ingeniería. Asesora del Programa de Desarrollo de la UNESCO. Premio Pioneras del COIT.
13:15 Mesa redonda. Coloquio. Modera Delia Blanco Terán
Pausa. Comida
Tarde
16:30 Ingenieros y arquitectos: Defensa del patrimonio tecnológico. Fernando Rodríguez López, Profesor máster Gestión de Desastres UCM-UPM. Presidente IAEA-Engineering-Architecture. Miembro de CPV-Global. Vicepresidente de RESURGE Rehabilitación.
17:00 Consideraciones legales y éticas sobre la protección del Patrimonio Cultural de la Humanidad en guerras y conflictos. Juan Antonio Moliner González, General de división del Ejército del Aire y del Espacio (Retirado). Doctor en Seguridad Internacional. Vicepresidente 1º de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares (ACAMI).
13:15 Mesa redonda. Coloquio. Modera Pilar Montero Vilar
Clausura de la Jornada