OEPAC - Observatorio de Emergencias en Patrimonio Cultural > Recursos > Museos

Recursos con palabra clave

Museos

Assessment of seismic vulnerability of art objects: The “Galleria dei Prigioni” sculptures at the Accademia Gallery in Florence
2011 - L.Berto, T. Favaretto, A.Saetta et.al.

La evaluación sísmica de los objetos de arte requiere un enfoque multidisciplinar y la definición de una metodología para evaluar el nivel de seguridad y las posibles intervenciones necesarias para la prevención del riesgo sísmico, buscando un compromiso entre seguridad y conservación. Este artículo describe un primer paso en esta dirección, en el que se estudiaron los diferentes aspectos del procedimiento, desde el recorrido de conocimiento del objeto de arte hasta el análisis estructural ,fueron estudiados en las seis estatuas de Miguel Ángel situadas en la "Galleria dei Prigioni" (Galería de los Esclavos) de la Galería de la Academia de Florencia. Hemos demostrado que los principios y criterios generales expresados en las "Directrices italianas para la evaluación y mitigación del riesgo sísmico del patrimonio cultural", que están específicamente dedicadas a las construcciones de mampostería, podrían extenderse provechosamente a otras obras de arte como las estatuas, partiendo de la investigación histórica, el estudio geométrico y la caracterización de los materiales, hasta el desarrollo de métodos específicos de análisis. Esta investigación podría ser la base para futuros estudios futuros sobre la prevención de los daños sísmicos en los objetos de arte, incluyendo intervenciones mínimas y dispositivos específicos, como los sistemas de aislamiento.

Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (PLAN PROCOERS)
2017 - Montero, P. García, J. Barrios, L. et al.

El Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Plan PROCOERS) se configura como un sistema de gestión integral para todo el Museo con el que se pretende dar una respuesta eficaz a la protección de las obras custodiadas en sus sedes en caso de que ocurra una situación de emergencia. Para ello integra un modelo dinámico de infraestructura de datos de colecciones que sirve para analizar las obras y los espacios de forma global en tiempo real. Las ventajas inherentes a este modelo, que está en desarrollo, son muy variadas, entre ellas, la capacidad para predecir las situaciones de riesgo ligadas a las distintas variables, anticipar soluciones, obtener propuestas de acción o facilitar la toma de decisiones en caso de emergencia.

Valoración de Colecciones. Una herramienta para la gestión de riesgos en museos
2013 - M.C. Díaz (coord.)

Publicación que recoge la aplicación de la metodología, creada por varias instituciones internacionales como el ICCROM, el Instituto Canadiense de Conservación (CCI, por su sigla en inglés) y la Agencia Holandesa de Patrimonio Cultural (RCE, por su sigla en holandés), por primera vez en Colombia en el Museo Nacional Guillermo Valencia, ubicado en la ciudad de Popayán y el Museo Juan del Corral, con sede en Santafé de Antioquia. Dentro del modelo de gestión de riesgos, uno de los puntos de partida es establecer lo que se denomina el diagrama de valor de la colección (o collection value pie, como se conoce internacionalmente), que no es otra cosa que un gráfico que muestra cada uno de los grupos que conforman la colección de un museo y su valor relativo en términos de porcentaje.

Security Guidelines for Museums and Showrooms
2012

CFPA EUROPE Guideline

Guía para un Plan de protección de colecciones ante emergencias. Ministerio de Cultura España
2008 - VVAA

Guía para un Plan de protección de colecciones ante emergencias. Ministerio de Cultura España.

Manual Básico de Seguridad y Protección contra Incendios en Museos, Archivos y Bibliotecas para Ciudades Patrimonio
2010 - VVAA

Guía elaborada por el grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad para desarrollar planes de salvaguarda contra incendios para archivos, museos y bibliotecas

Cómo administrar un museo: Manual práctico
2006 - ICOM

Libro con un capítulo dedicado a la seguridad de los museos y a la preparación para las catástrofes y otro al tráfico ilícito.

Abordando la gestión integral de riesgos en una casa museo del siglo XIX. El museo Cerralbo. Madrid. España
2012 - Pastor, A. et ál.

Se aborda la gestión integral de riesgos en colecciones de la Casa Museo del Marqués de Cerralbo,
ubicada en la ciudad de Madrid (España) y perteneciente a la Red Nacional de Museos Estatales. Este estudio preliminar se
centra en las dificultades obtenidas a lo largo del proceso formativo de la autora en el marco del curso Reducing Risks to
Cultural Heritage buscando acercar al lector a este método. Son muchos los museos y sitios que a fecha de hoy
plantean problemas para la conservación de sus obras e instalaciones: exceso de visitantes, problemas de espacio o
climatización, exceso de polución o vibraciones causadas por el tráfico de vehículos, falta de fondos o falta de planes de
conservación. Estos problemas pueden agudizarse en museos de antigua planta, cuyas instalaciones han tenido que irse
modificando para adaptarse a los nuevos sistemas tanto expositivos como de conservación.

Guía para un Plan de Protección de Colecciones ante Emergencias
2007 - VVAA, Ministerio de Cultura España

Esta guía tiene como objetivo diseñar y ejecutar un conjunto de medidas que permitan evitar o reducir al máximo, el daño sobre las colecciones del museo.