OEPAC - Observatorio de Emergencias en Patrimonio Cultural > Recursos > Riesgo sísmico

Recursos con palabra clave

Riesgo sísmico

Assessment of seismic vulnerability of art objects: The “Galleria dei Prigioni” sculptures at the Accademia Gallery in Florence
2011 - L.Berto, T. Favaretto, A.Saetta et.al.

La evaluación sísmica de los objetos de arte requiere un enfoque multidisciplinar y la definición de una metodología para evaluar el nivel de seguridad y las posibles intervenciones necesarias para la prevención del riesgo sísmico, buscando un compromiso entre seguridad y conservación. Este artículo describe un primer paso en esta dirección, en el que se estudiaron los diferentes aspectos del procedimiento, desde el recorrido de conocimiento del objeto de arte hasta el análisis estructural ,fueron estudiados en las seis estatuas de Miguel Ángel situadas en la "Galleria dei Prigioni" (Galería de los Esclavos) de la Galería de la Academia de Florencia. Hemos demostrado que los principios y criterios generales expresados en las "Directrices italianas para la evaluación y mitigación del riesgo sísmico del patrimonio cultural", que están específicamente dedicadas a las construcciones de mampostería, podrían extenderse provechosamente a otras obras de arte como las estatuas, partiendo de la investigación histórica, el estudio geométrico y la caracterización de los materiales, hasta el desarrollo de métodos específicos de análisis. Esta investigación podría ser la base para futuros estudios futuros sobre la prevención de los daños sísmicos en los objetos de arte, incluyendo intervenciones mínimas y dispositivos específicos, como los sistemas de aislamiento.

Science for Disaster Risk Management 2020. Acting Today, Protecting Tomorrow
2020 - Casajus Valles, A., Marin Ferrer, M., Poljanšek, K., Clark, I. (eds.)

El Disaster Risk Management Knowledge Centre ha elaborado el segundo informe científico. El informe representa un esfuerzo de colaboración de más de 300 expertos en riesgo de catástrofes, procedentes de diferentes sectores y disciplinas, que han trabajado durante más de 2 años juntos para presentar las consecuencias de las catástrofes sobre diversos bienes en riesgo (población, sectores económicos, infraestructuras críticas, servicios de los ecosistemas y patrimonio cultural).

Science for Disaster Risk Management 2017: knowing better and losing less
2017 - Poljanšek, K., Marín Ferrer, M., De Groeve, T., Clark, I. et alt.

El Disaster Risk Management Knowledge Centre ha elaborado este informe, resultado del proceso de creación de redes multisectoriales y multidisciplinares que representa el esfuerzo combinado de más de doscientos expertos, en su mayoría europeos. Con él se pretende apoyar la integración de la ciencia en la toma de decisiones con conocimiento de causa mediante la síntesis y traducción de las pruebas para la gestión del riesgo de catástrofes y el fortalecimiento de la interfaz ciencia-política y ciencia-operación.

Avaliaçâo expedita do risco sísmico de bens culturalis imóveis
2017 - X. Româo, E. Paupério et alt.

El documento presenta una metodología simplificada para la evaluación de riesgos que ha sido desarrollada específicamente para el patrimonio cultural inmueble. Se trata de los distintos componentes necesarios para una evaluación de riesgos y puede utilizarse como procedimiento de selección para el análisis preliminar de un gran número de bienes culturales con recursos limitados. También se puede utilizar en el caso de los bienes culturales que requieren una evaluación de riesgos más detallada.
La metodología propuesta es un método cualitativo basado en un conjunto de cuestionarios estructurados que integran los principales componentes de una evaluación de riesgos: la probabilidad, consecuencias del peligro, la vulnerabilidad del bien a los efectos del peligro, la pérdida de valor de la propiedad y la capacidad de recuperación tras el suceso. Para ilustrar su aplicación se presenta un estudio de caso que analiza el riesgo sísmico de una iglesia en Italia que fue dañado por el terremoto de L'Aquila en 2009