OEPAC - Observatorio de Emergencias en Patrimonio Cultural > Recursos > Análisis de riesgos Patrimonio Cultural > Bienes inmuebles

Recursos sobre

Bienes inmuebles

Avaliaçâo expedita do risco sísmico de bens culturalis imóveis
2017 - X. Româo, E. Paupério et alt.

El documento presenta una metodología simplificada para la evaluación de riesgos que ha sido desarrollada específicamente para el patrimonio cultural inmueble. Se trata de los distintos componentes necesarios para una evaluación de riesgos y puede utilizarse como procedimiento de selección para el análisis preliminar de un gran número de bienes culturales con recursos limitados. También se puede utilizar en el caso de los bienes culturales que requieren una evaluación de riesgos más detallada.
La metodología propuesta es un método cualitativo basado en un conjunto de cuestionarios estructurados que integran los principales componentes de una evaluación de riesgos: la probabilidad, consecuencias del peligro, la vulnerabilidad del bien a los efectos del peligro, la pérdida de valor de la propiedad y la capacidad de recuperación tras el suceso. Para ilustrar su aplicación se presenta un estudio de caso que analiza el riesgo sísmico de una iglesia en Italia que fue dañado por el terremoto de L'Aquila en 2009

A framework for the simplified risk analysis of cultural heritage assets
2016 - X. Româo, E. Paupério et alt.

Se propone un marco simplificado de evaluación de riesgos desarrollado específicamente para los bienes inmuebles del patrimonio cultural construido. El marco aborda todos los componentes de un análisis de riesgos y puede utilizarse como procedimiento de cribado para la evaluación preliminar de un gran número de bienes con recursos limitados. Además, el marco también puede utilizarse para identificar los bienes del patrimonio cultural que requieren una evaluación de riesgos más refinada y que exige más recursos. El marco de análisis de riesgos propuesto pertenece a la categoría de métodos cualitativos y se basa en un enfoque existente desarrollado para la evaluación de la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas. El análisis de riesgo cualitativo de la metodología propuesta se basa en un conjunto de diagramas de flujo de evaluación estructurados que abordan los principales componentes de un análisis de riesgo: la probabilidad del peligro, la vulnerabilidad del activo al peligro, las consecuencias del peligro, la pérdida de valor del activo y la capacidad de recuperación del evento. Para ilustrar la aplicabilidad de la metodología propuesta, también se presenta un ejemplo de aplicación para el caso del riesgo sísmico.