OEPAC - Observatorio de Emergencias en Patrimonio Cultural > Recursos > Sitios web > Instituciones

Recursos sobre

Instituciones

UNESCO. Reducing Disasters Risks at World Heritage Properties

Los bienes del Patrimonio Mundial y los sitios del patrimonio en general están expuestos a los impactos de eventos catastróficos naturales y provocados por el hombre, que amenazan su integridad y pueden comprometer su valor. La pérdida o el deterioro de estos bienes excepcionales tiene efectos muy negativos en las comunidades locales y nacionales, tanto por su importancia cultural como por su valor socioeconómico. Este sitio web de la UNESCO expone el estado del arte en relación con esta problemática a través de las políticas, talleres, estrategias, recursos etc. que pone a disposición del público,

Hispania Nostra

Hispania Nostra es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que trabaja desde el año 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, al que considera como vector de desarrollo social y económico

DRMKC. Disaster Risk Management Knowledge Centre

El Centro de Conocimiento sobre la Gestión del Riesgo de Catástrofes de la Comisión Europea integra los conocimientos científicos multidisciplinares existentes y codesarrolla soluciones innovadoras para las necesidades existentes. Las actividades del Disaster Risk Management Knowledge Center (DRMKC) apoyan la traducción de datos y análisis científicos complejos en información utilizable y proporcionan asesoramiento de base científica para las políticas de Gestión de Riesgo de Desastres.

Sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional

El Sistema de Seguridad Nacional es el conjunto de órganos, organismos, recursos y procedimientos que permite a los órganos competentes en materia de Seguridad Nacional ejercer sus funciones. En el Sistema se integran los componentes fundamentales siguiendo los mecanismos de enlace y coordinación que determine el Consejo de Seguridad Nacional, actuando bajo sus propias estructuras y procedimientos. En función de las necesidades, podrán asignarse cometidos a otros organismos y entidades, de titularidad pública o privada.

ALIPH. International alliance for the protection of heritage in conflict areas

ALIPH -acrónimo que también designa la primera letra del alfabeto árabe-es una organización creada para actuar en favor del patrimonio cultural en zonas de conflicto mediante un programa de ayuda que le permite ser flexible y reaccionar rápidamente.
Los tres ámbitos de intervención de ALIPH son: la protección preventiva para limitar los riesgos de destrucción, las medidas de emergencia para garantizar la seguridad del patrimonio y las acciones post-conflicto para que las poblaciones locales puedan volver a disfrutar de su patrimonio cultural.

UNDRR. Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres

La UNDRR (antes UNISDR) es el punto focal de las Naciones Unidas para la reducción del riesgo de desastres. La UNDRR supervisa la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, apoyando a los países en su aplicación, supervisando y compartiendo lo que funciona para reducir el riesgo existente y prevenir la creación de nuevos riesgos.

Escudo Azul Comité Español

La creación del Comité Español de Escudo Azul el 14 de noviembre de 2013 coincide con la elaboración de los planes de coordinación y apoyo a los planes de emergencias en el campo del patrimonio cultural gracias al Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos (PNEGR), con la participación de organismos estatales, Comunidades Autónomas y expertos independientes. Los objetivos del Comité Español de Escudo Azul son los establecidos por el Comité Internacional (ICBS), es decir, la protección de los bienes culturales frente a los conflictos armados y las catástrofes de origen natural o humano.

Blue Shield International

El Escudo Azul es una organización internacional independiente, neutral, no gubernamental y sin ánimo de lucro que se esfuerza por proteger el patrimonio cultural y natural, material e inmaterial, en caso de conflicto armado o de catástrofe natural o de origen humano en todo el mundo.

Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias del Patrimonio Cultural de Castilla y León. UGRECYL

Página web de la unidad especial de Castilla y León de gestión de riesgos y emergencias en patrimonio cultural UGRECYL

Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura y Deporte de España
2015

Página web del Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural