OEPAC - Observatorio de Emergencias en Patrimonio Cultural > Recursos > Comunicación en emergencias > No exclusivo patrimonio

Recursos sobre

No exclusivo patrimonio

Understanding Risk Communication Best Practices: A Guide for Emergency Managers and Communicators
2012 - U.S. Department of Homeland Security

El objetivo de este informe sobre las mejores prácticas es traducir las conclusiones teóricas en orientaciones prácticas para los funcionarios que tienen la enorme responsabilidad de comunicarse con el público pertinente ante una amenaza para la seguridad nacional.

Understanding Risk Communication Theory: A Guide for Emergency Managers and Communicators
2012 - U.S. Department of Homeland Security

Este informe analiza y disecciona teorías y modelos relevantes para el personal de seguridad nacional federal, estatal y local y para los gestores de emergencias que se enfrentan a la comunicación de riesgos en sus comunidades. Esta revisión presenta conceptos procedentes de diversas disciplinas académicas, como la comunicación, la sociología, la antropología, las ciencias políticas y la psicología. Así, este informe recoge la diversidad del campo de la comunicación de riesgos, incluyendo un análisis de los principales puntos fuertes y débiles de las teorías y modelos dominantes, ofreciendo a los comunicadores y gestores de riesgos la oportunidad de identificar fácilmente la información y la investigación más relevantes para sus intereses

Risk Behaviour and risk communication: synthesis and expert interviews.
2009 - B. Morrow, NOOA, US

Este estudio consiste en una síntesis de la investigación existente en ciencias sociales sobre el comportamiento y la comunicación del riesgo. Las conclusiones se interpretan para facilitar su uso por parte de los comunicadores de riesgos. Para ello, en la segunda parte del proyecto se entrevistó a personas activas en el ámbito del análisis y la comunicación de riesgos para obtener ejemplos prácticos de formas eficaces de promover comportamientos que reduzcan el riesgo para las vidas y los bienes.

Communicating Risks and Benefits: An Evidence-Based User’s Guide
2011 - US Depart. Health and Human Services

Esta guía abarca temas clave de la comunicación de riesgos, centrándose en tres cuestiones: ¿Qué dice la ciencia sobre ese aspecto del comportamiento humano? ¿Cuáles son las implicaciones prácticas de esos resultados científicos? ¿Cómo se puede evaluar la comunicación basándose en esa ciencia?

Crisis and Emergency Risk Communication
2014 - US Depart. Health and Human Services

Este manual (462pp.) introduce los principios y herramientas prácticas de la comunicación de riesgos de crisis y emergencias (CERC). Los principios de este manual adaptan los escritos de los retóricos clásicos; una gran cantidad de crisis modernas, la gestión de problemas, la teoría de la comunicación, la teoría psicológica; y las lecciones aprendidas del mundo real.

Manual de gestión de riesgo de desastre para comunicadores sociales
2011 - Fernando Ulloa, UNESCO Perú

Informe de 69 pp. Se abordan aspectos como la comunicación social, sus estrategias, la información en los procesos de la gestión de riesgos y la ética de la comunicación en emergencias.

Communications in Emergency and Crisis Situation
2014 - A. Miaoudakis et alt.

Sobre servicios de comunicación que pueden ser empleados para la mitigación de las situaciones de crisis y emergencia (ECS). Se estudian los escenarios de uso de dichos servicios y se presenta una arquitectura de red de comunicación de ECS. Esta arquitectura tiene como objetivo proporcionar una interoperabilidad sin fisuras de varias tecnologías de comunicación a menudo presentes en ECS.